Mostrando las entradas con la etiqueta Veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Veracruz. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 07, 2012

Ixhuatlán de Madero


En la región huasteca -norte de Veracruz, la llanura que limita con el Golfo de México concluye en pequeños lomeríos que se van haciendo más pronunciados. Donde empiezan esos lomeríos está Ixhuatlán de Madero. Fuimos a ese poblado para una jornada de reflexión. Reflexión en torno a la vida del más ilustre de los nacidos allí: Heberto Castillo.

Una cuadra antes de llegar al parque central está la casa donde nació. Una placa recuerda el suceso. Los muros laterales de varias casas son de piedra. Las fachadas encaladas. Algunas conservan sus tejados, otras casas han visto cambiada su techumbre por laminas de zinc.


Auditorio Ing. Heberto Castillo Martínez
edificio blanco






Casa donde nació Heberto Castillo en 1928

El plantel de la Universidad Veracruzana Intercultural que tiene su sede Huasteca en este poblado construyó edificios que guardan la forma geométrica de las antiguas casas del lugar.

Y el verdor rodea todo.


miércoles, febrero 22, 2012

Coyolillo en carnaval


Al lado de la llanura que bordea el río Actopan, en la incipiente montaña está asentado el pueblo de Coyolillo, de población afrodescendiente. Celebran un singular carnaval, que está siendo invadido por las empresas distribuidoras de cerveza. Los varones se visten con una capa que los cubre por completo, un tocado de flores grandes, de papel, multicolor. La cara va cubierta con una mascara de toro con sus cuernos desafiantes. Los niños cubren su rostro con mascaras que van desde las de luchadores hasta una que evoca El grito de Edvard Munch.




Todo el pueblo se une al desfile por las calles serpenteantes. En las casas se ofrece a los visitantes alimentos, sin necesidad de un conocimiento previo, es por el gusto de compartir. El platillo de esta temporada es el chile relleno. Se hizo un ejercicio, de cada casa aportaron veinte chiles rellenos de carne deshebrada y se formó el chile relleno más grande del mundo.






En las alturas de la vivienda una abuela arrulla a su nieto,
en las calles del pueblo el Carnaval fluye

Y el pueblo hace el carnaval. Ayer fue martes de carnaval.

viernes, febrero 03, 2012

Ciclista


Nos detenemos en una de las avenidas del puerto de Veracruz ante el rojo del semáforo. Él inicia su acto. Pedalea con sus zapatos largos y anchos del frente. La bicicleta no tiene manubrios. En sus manos sendas antorchas. Y juega con ellas. Cambia la luz a verde. Seguimos. ¿Él espera o se cambia a la calle perpendicular?



sábado, enero 21, 2012

Huasteca


Nos amaneció en Poza Rica. Y salimos de ahí.


El auto hace olas. Parece que navegamos al avanzar por la carretera. Llegamos a Tantoyuca. Y volvemos por la misma carretera. Nos detenemos por los trabajos de repavimentación. Al lado de la carretera un pequeño lago. Garzas y árboles secos. Se están muriendo porque sus troncos quedaron en el agua. Mucho verdor, tanto como la pobreza que se ve en las chozas.




Y volvemos a Poza Rica.

jueves, enero 19, 2012

Mar azul



Por la costa del Golfo de México, del sur al norte, pasamos la central nucleoeléctrica y el pueblo inmediato Palma Sola. Ninguna palma es visible desde la carretera. Seguimos, pasamos el pequeño faro que marca Punta Delgada. Y enseguida está el sitio. Palmeras. Cocos que se cayeron de maduros. El mar se mece. Rompen las pequeñas olas en las piedras. Golfo de México. Mar. Azul.







martes, enero 17, 2012

Pichos


Al pasar la caseta de peaje de Sayula, en el sur de Veracruz, me detuve para estirar las piernas y desalojar liquido. A la vista tuve cientos, quizá miles, de pichones. Revoloteaban de una árbol a otro. Algunos se detenían en una de las luminarias. Y nuevamente al vuelo. Estaba contemplando tal paisaje cuando se me acercó uno de los militares que permanecen en el retén que está en los carriles del otro sentido. Ya sabe que está prohibido tomarnos fotografías. Si, no es a ustedes a quienes tomo fotografías. Es a los pichos, vea el espectáculo que son. Muéstreme las ftos que tomó. Lo hice. De dónde viene. A dónde va. Muéstreme una identificación. Contestadas las preguntas y mostrada la identificación, me dijo: puede continuar su viaje. Y continúe el viaje.









martes, diciembre 20, 2011

Veracruz, de la orilla del mar a la cima de nieve permanente


Saboreamos un café lechero en La Parroquia que abrió cuando la primera tenía 200 años, hace 3. Charla y despedida.








En el tenor de las precampañas un precandidato a diputado del partido de logo azul, recorrió el zócalo acompañado de una pequeña comparsa, con tambores de batucada. Fue muy evidente que no eran simpatizantes, uno de ellos llevaba una de las banderas, en la que se promueve a la precandidata presidencial de ese partido, al revés. Y queda la duda ¿saben leer?




Pasamos por Xalapa, de donde habíamos partido al amanecer, y avanzamos en ascenso. Cuando ya estábamos del lado poniente del Cofre de Perote tuvimos a la vista el Pico de Orizaba con sus nieves continuas. Y seguimos el viaje. Llegó la noche.



sábado, diciembre 03, 2011

Playa Caracol


Está entre las playas de Mocambo y El Morro en Boca del Río. Nos reunimos para compartir los alimentos. Un día de poco sol y suficiente luz, de las dos. Previamente se recordó a los ausentes: Osvaldo, Rafael y Antonio, quienes también nos acompañaban hasta hace pocos meses. Se brindó por el bienestar y se invitó a reflexionar sobre el futuro y pensar en los demás, en los que no han tenido las oportunidades que les permitan una vida digna. Nos volveremos a ver.





Y los jarochos tocaban: