Mostrando las entradas con la etiqueta pueblos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pueblos. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 01, 2012

Tepeaca


Pasamos Huejotzingo. Seguimos. Cruzamos la autopista por abajo y avanzamos hasta encontrar la desviación a la izquierda y en minutos llegamos. Tepeaca es un pueblo en un terreno plano. Inmediatamente está el cerro.


En el centro está instalado un tianguis, suponemos que dominical. Muchas imágenes religiosas entre la que destaca el Niño Doctor.


Frente a la iglesia hay sendas filas de artesanos tejiendo palmas. Es el día de la bendición de éstas. Y esta escena evoca el poema la Suave Patria del poeta Ramón López Velarde.
...

Si me ahogo en tus julios, a mí baja
desde el vergel de tu peinado denso
frescura de rebozo y de tinaja:
y si tirito, dejas que me arrope
en tu respiración azul de incienso
y en tus carnosos labios de rompope.

Por tu balcón de palmas bendecidas
el Domingo de Ramos, yo desfilo
lleno de sombra, porque tú trepidas.

Quieren morir tu ánima y tu estilo,
cual muriéndose van las cantadoras
que en las ferias, con el bravío pecho
empitonando la camisa, han hecho
la lujuria y el ritmo de las horas.

...


Es tarde y partimos.

En la carretera nos detenemos en dos ocasiones para el paso del tren. Ya lo dijo Elena Poniatowska al titular uno de sus libros: El tren pasa primero. El segundo de estos largos vehículos lleva de pasajeros a migrantes entre la penúltima y última góndola.


En alguna parte de las faldas del Cofre de Perote cayó granizo. Están al lado de la carretera tres pequeñas esculturas de hielo, de granizo.


miércoles, marzo 07, 2012

Ixhuatlán de Madero


En la región huasteca -norte de Veracruz, la llanura que limita con el Golfo de México concluye en pequeños lomeríos que se van haciendo más pronunciados. Donde empiezan esos lomeríos está Ixhuatlán de Madero. Fuimos a ese poblado para una jornada de reflexión. Reflexión en torno a la vida del más ilustre de los nacidos allí: Heberto Castillo.

Una cuadra antes de llegar al parque central está la casa donde nació. Una placa recuerda el suceso. Los muros laterales de varias casas son de piedra. Las fachadas encaladas. Algunas conservan sus tejados, otras casas han visto cambiada su techumbre por laminas de zinc.


Auditorio Ing. Heberto Castillo Martínez
edificio blanco






Casa donde nació Heberto Castillo en 1928

El plantel de la Universidad Veracruzana Intercultural que tiene su sede Huasteca en este poblado construyó edificios que guardan la forma geométrica de las antiguas casas del lugar.

Y el verdor rodea todo.


lunes, agosto 09, 2010

Guía de turistas en Oaxaca

Exposición de Rodolfo Morales en su casa

Acompañando a un grupo de amig@s en Oaxaca fuimos redescubriendo la prehispanidad, la herencia novohispana, el arte, la comida y la bebida.

La casa de Rodolfo Morales abierta como la dejó el pintor, para tod@s. en Ocotlán. Monte Albán se yergue majestuoso. El Árbol del Tule con su verdor enorme.



Comimos un día en la fonda de Frida en el Mercado de Ocotlán.


El último día del recorrido, en el mercadito de El Tule, en la fonda de Norma, comimos empanadas -tortillas dobladas con el contenido enmedio- de flor de calabaza con quesillo -el de hebra- y de amarillo -uno de los siete moles- cocidas al comal y acompañadas de agua de chilacayota -calabaza-.


En el centro de la ciudad, al caminar nos encontramos la Mezcalería Los Amantes -Allende 107-. Toda una gama de mezcales de los agaves de la región elaborados con técnicas artesanales.


En el Jardín Labastida, el arte y las artesanías. En la fototeca Manuel Álvarez Bravo vimos una exposición dedicada a Los Migrantes.


Y en el Portal de Flores escuchamos a Pedro -niño de 11 años- tocar el acordeón para susbsistir.




Oaxaca, corazón de México.





El guía amateur

jueves, julio 22, 2010

Xiqueñada


A semejanza y guardando las proporciones de la Pamplonada española, en el pueblo de Xico, Veracruz, en el marco de las fiestas de la Magdalena, hoy soltaron toros en la calle principal. La lluvia leve y continua no impidió el festejo. Los toros no erán precisamente bravos. Algunos de los participantes se sintieron más valientes en la medida de la cerveza y la morita ingerida.



Durante varios días en la prensa xalapeña se dieron a conocer opiniones en contra de esta tipo de fiesta, por el maltrato a los animales. Habrá que encontrar cómo sustituir este evento de la fiesta popular.









sábado, junio 26, 2010

Todos Santos


Es un Pueblo Mágico, así dice el letrero de bienvenida sobre la carretera. Es uno de los oasis en esta región desértica de Baja California Sur. El paisaje aledaño es de huizaches y cactus, en este pueblo hay árboles muy verdes.

En la calle principal está el celebre hotel California, al que le fue dedicada una canción en los ¿70s? Los años se notan en algunos de sus muebles de madera. Las plantas de los patios, habilitados éstos como comedor-café, le dan una frescura que se agradece en estas tierras de calor inhospito. Dan ganas de volver.


Hotel California:

domingo, febrero 14, 2010

Cerrillos


Fuimos a Cerrillos a escuchar arpas. Está sobre un cerro aledaño a otro cerro, rodeado de cerros. Todo verde. La niebla desciende por la tarde. La música de las arpas inunda de alegría este verdor.




Más sobre el 9o Festival de Arpa >>>

domingo, diciembre 06, 2009

Etla


Al poniente de Oaxaca de Juárez está Etla. Se llega a este pueblo en 15 o menos minutos. El mercado tiene un breve mural que ilustra el reciclaje del papel. Una lección de ecología. En el interior de una fonda -comedor- un pintor reproduce una vista de lo que eran las cocinas a principios del siglo XX todavía.

Un mural por la cultura ecológica y otro nuevo por preservar la memoria.


sábado, noviembre 21, 2009

Atardecer en Coyoacán


Por la acera de enfrente avanzaba un hombre de indumentaria obscura, sin cabeza. Coincidimos en arribar a la plaza.

El contraste de la luz natural que se va desvaneciendo y la iluminación artificial dan una vista muy agradable de este pueblo inmerso en la gran urbe que es la ciudad de México. En la Casa de Gobierno hay una placa que recuerda que el conquistador Hernán Cortés fijo su residencia temporal en agosto de 1521 aquí.

El mercado o tianguis de artesanías de los fines de semana semeja un velero que navega en el mar de luz.

jueves, octubre 29, 2009

Catrinas de Naolinco


Su presencia da el acento de los días que se viven en las muchas zapaterías de este pueblo donde se manufacturan las mejores botas.


Esbeltas. Altivas. Muy serias. Esperando a los clientes para acompañarlos en sus compras. Con sus vestidos de colores subidos o con la mezcla de todos, el blanco.

Naolinco está vestido de catrinas.