Mostrando las entradas con la etiqueta Montañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Montañas. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 07, 2012

Ixhuatlán de Madero


En la región huasteca -norte de Veracruz, la llanura que limita con el Golfo de México concluye en pequeños lomeríos que se van haciendo más pronunciados. Donde empiezan esos lomeríos está Ixhuatlán de Madero. Fuimos a ese poblado para una jornada de reflexión. Reflexión en torno a la vida del más ilustre de los nacidos allí: Heberto Castillo.

Una cuadra antes de llegar al parque central está la casa donde nació. Una placa recuerda el suceso. Los muros laterales de varias casas son de piedra. Las fachadas encaladas. Algunas conservan sus tejados, otras casas han visto cambiada su techumbre por laminas de zinc.


Auditorio Ing. Heberto Castillo Martínez
edificio blanco






Casa donde nació Heberto Castillo en 1928

El plantel de la Universidad Veracruzana Intercultural que tiene su sede Huasteca en este poblado construyó edificios que guardan la forma geométrica de las antiguas casas del lugar.

Y el verdor rodea todo.


sábado, diciembre 31, 2011

Sierra Madre del Sur


Va terminando el Valle de Oaxaca. Los lomeríos se van haciendo más elevados. Al pasar Sola de Vega, cruzando el río, las curvas son más pronunciadas. El bosque es predominantemente de ocote. El olor a trementina es fuerte por instantes. Ascenso y descenso. Se pasa por Juchatengo, a la orilla del río, que fue Atoyac al cruzar el Valle. Otro ascenso hasta el Cerro del Vidrio. Ahí hay una bifurcación, a Puerto Escondido y a Juquila. El verde es intenso. El terreno con pendiente pronunciada. La carretera sinuosa. Los peregrinos dejan huellas de su fe y esperanza en los árboles y sobre el terreno. Por la tarde la niebla va bajando y cubriendo la inmensa montaña.





Araucaria, pinos y ocote

Cascada de Amialtepec


lunes, septiembre 12, 2011

El Chiflón


Desde la carretera que va de Tuxtla a Comitán, antes de llegar a la población Benito Juárez, municipio de Tzimol, se ve la gran cascada. Hay un arco a la entrada y sigue un breve camino empedrado. Y empieza la caminata ascendente.


La primera cascada que queda a la vista es El Suspiro. Se suspira para inhalar el oxigeno limpio.



Y se sigue el ascenso por el sendero que cuenta con barandal y escaleras. A la vista queda, primero entre los grandes sabinos, la cascada Ala de Ángel.



Y el ascenso continúa. Después de más de trecientos escalones queda a la vista, bajo una brisa intensa, la cascada Velo de Novia. Escalones más arriba se alcanza la mejor vista. Más de cien metros de caída de agua blanca.



El guía nos informa que más arriba hay otras dos cascadas: La Corona y La Quinceañera. Quedan pendientes sus vistas.

domingo, septiembre 11, 2011

Gruta de Rancho Nuevo


Es una larga caverna bajo un bosque de ocotes. Se ubica en las cercanías de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Para su recorrido tiene una andador de concreto y barandal metálico. El agua corre en su interior cual río. La humedad y la frescura se disfrutan después de una caminata. Las figuras formadas por las rocas de paredes y techo, así como las estalactitas y estalagmitas son diversas. Es una mínima parte de la tierra en sus entrañas.









martes, mayo 31, 2011

Donde empieza la Sierra Madre del Sur



El valle de Oaxaca termina. Incian los lomeríos. La carretera es sinuosa. La carretera sigue en dirección a la costa del Pacífico. Avanzamos por una brecha hasta que termina cerca de la cañada. Hay que seguir por un sendero en la ladera con pendiente pronunciada. Algunos llanos pequeños están cultivados. Vemos una ladera cuyos árboles fueron talados. Se está iniciando la erosión, sí no se detiene, las consecuencias las pagaremos tod@s. El agua fluye por el arroyo. Los árboles que dejaron caer sus hojas en el otoño e invierno inician a reverdecer. Un muchacho regresa de su labor en el campo con la yunta uncida y llevando el arado. Entre el verdor, una flor anuncia que pronto habrá un fruto.







lunes, abril 25, 2011

Por la sierra Mazateca



Sus elevadas montañas de varios tonos de verde son la característica fundamental de esta serranía. El agua fluye por sus arroyos y ríos. Una  de las cascadas más accesibles es la de Eloxochitlán, a su lado está el puente de fierro ya inservible. El cultivo del café es cada vez menor. De los hongos alucinogenos y de María Sabina hay poca remebranza. La música grupera va invadiendo las montañas a través de los altoparlantes. Por los altoparlantes se hace la polemica pública por los conflictos no resueltos de la elección de las autoridades municipales, muy poco se puede uno enterar de primera voz, ya que el debate es en mazateco. Así va transcurriendo la vida en esta serranía. 




Huautla



Café pergamino

domingo, abril 11, 2010

Cascada de Eloxochitlán


El lugar es conocido como Puente de Fierro. Es una caida de agua que es conocida como La Regadera o Las Regaderas. También es fuente de aprovicionamiento del liquido para poblaciones como Huautla, mediante pipas.


Es un pequeño paraiso.


domingo, febrero 14, 2010

Cerrillos


Fuimos a Cerrillos a escuchar arpas. Está sobre un cerro aledaño a otro cerro, rodeado de cerros. Todo verde. La niebla desciende por la tarde. La música de las arpas inunda de alegría este verdor.




Más sobre el 9o Festival de Arpa >>>

domingo, noviembre 01, 2009

Viento del Norte


Desde ayer sopla el viento del Norte sobre la costa del Golfo de México. Las palmeras del boulevard costero resieten en el Puerto de Veracruz.
La humedad que viene del mar en forma de niebla cubre la montaña. A penas es visible la ascendente carretera.


Al otro lado de la montaña, el Sol ilumina los distintos verdores, los cactus menos intensos que los arbustos. Y el día avanza, nosotros con él.