Por la costa del Golfo de México, del sur al norte, pasamos la central nucleoeléctrica y el pueblo inmediato Palma Sola. Ninguna palma es visible desde la carretera. Seguimos, pasamos el pequeño faro que marca Punta Delgada. Y enseguida está el sitio. Palmeras. Cocos que se cayeron de maduros. El mar se mece. Rompen las pequeñas olas en las piedras. Golfo de México. Mar. Azul.
Mostrando las entradas con la etiqueta costa del Golfo de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta costa del Golfo de México. Mostrar todas las entradas
jueves, enero 19, 2012
sábado, diciembre 03, 2011
Playa Caracol
Está entre las playas de Mocambo y El Morro en Boca del Río. Nos reunimos para compartir los alimentos. Un día de poco sol y suficiente luz, de las dos. Previamente se recordó a los ausentes: Osvaldo, Rafael y Antonio, quienes también nos acompañaban hasta hace pocos meses. Se brindó por el bienestar y se invitó a reflexionar sobre el futuro y pensar en los demás, en los que no han tenido las oportunidades que les permitan una vida digna. Nos volveremos a ver.
Y los jarochos tocaban:
sábado, noviembre 26, 2011
El Granma a 55 años de su partida de Tuxpan
A media mañana salimos a Tuxpan. Cruzamos el río y fuimos hasta la playa. Conserva los pinos de hace varias décadas. Vimos llegar del Golfo de México y entrar por el río una nave de gran calado. El río estaba tranquilo. Una gran nube hizo de la tarde un espectáculo. El sol, al ocultarse, contribuyó. Cruzó el cielo un aeroplano. Varias aves lo acompañaron. Se hizo de noche. E inicio la fiesta.
Se conmemoró el 55 aniversario de la partida del Granma con los expedicionarios cubanos que llegaron a Las Coloradas en la isla. Y triunfaron el 1 de enero de 1959. Antonio del Conde -El Cuate-, quien fue dueño del yate, hizo comentarios sobre el suceso. En una charla previa le pregunté: ¿aquella noche que partía el Granma, sabías que entrabas a la historia?. Su respuesta fue: No, no lo sabía entonces. Hice lo que me tocó hacer. Y anoche escuchamos al Cuate referir el hecho.
sábado, abril 02, 2011
Ferrocarril de Veracruz
Fue escenario o set de películas de la llamada época de oro del cine nacional. Quizás las estaciones de ferrocarril que más utilizaron los mexicanos en el siglo XX fueron las de Buenavista en la ciudad de México y la del puerto de Veracruz. Ahora, en las vías de la estación del ferrocarril de Veracruz solo se ven carros de carga. A veces, la carga sorprende -piedras rodadas de río- ¿para qué la quieren y dónde? ¿la exportan o importan, o no importa?
Desde que en la prolongación de la avenida Allende hicieron un puente y he visto esos carros y vías de ferrocarril me había quedado con el pendiente de retratarlas a ellas y a aquellos. Anteayer lo hice, caminé por la estrecha banqueta sintiendo el leve cimbrar del puente al paso de los autos y camiones, pensé que nadie utilizaba esas banquetas, cuando estuve en la parte más elevada y tomaba las fotos, otros peatones transitaban en el sentido contrario por el que ascendí. Un viejo en su bicicleta pedalea por la banqueta, sí lo hace en el arroyo vehicular lo arrollarían y toma sus precauciones. Él quizá no tenga otra alternativa de transporte y el puente le abrevia el camino, yo sólo estoy de miron del paisaje que seguramente en otro tiempo tuvo más movimiento, por ahora se percibe una quietud. Al fondo se divisa el otro puente y más allá el puerto con sus gruas. El mar no se ve desde ese punto, sin embargo allí está esperando que los barcos lleven y traigan lo que luego llevarán y lo que han traído los carros del ferrocarril.
lunes, enero 31, 2011
Tlacotalpan
El río Papaloapan fluye muy lentamente, ya está cerca de su desembocadura, al lado de Alvarado, en el Golfo de México. Sus aguas vienen desde lejos, desde la parte más alta de la montaña de Oaxaca, las otras aguas se fueron para el otro lado del continente, se fueron para el océano Pacífico.
Al lado del río está Tlacotalpan, en su margen izquierda. Pueblo quieto la mayor parte del año. Estos días tienen mucho movimiento, está de fiesta. Sus casas están terminando de ser remozadas, después de las dos severas inundaciones de septiembre de 2010. Las aguas de Karl y Mathew dañaron Tlacotalpan. Y sigue erguido. Sus arcos y sus portales con su colorido lo hacen singular. Es patrimonio Cultural de la Humanidad.
Colores, buena gastronomía, música de jaraneros y décimas de los poetas del pueblo, todo al lado del río de las mariposas. Y baile zapateado de una jarocha.
sábado, diciembre 04, 2010
Tampico
En la ribera izquierda, del lado norte, del río Panuco está el puerto de Tampico. Es famoso por sus jaibas -cangrejos-. El mejor lugar para degustar un platillo de jaibas es El Porvenir -fue una cantina, bar, y ahora es un retaurante familiar y sigue siendo cantina-. Sus lemas son: Aquí se está mejor que enfrente -en frente está el Panteón Municipal- y El prestigio no se improvisa, se guisa. Y en este lugar se puede comer de forma exquisita.
En el centro de la ciudad está la emblemática Plaza de la Libertad, enmarcada por las construcciones de arquitectura afrancesada y el edificio La Luz que la separa del puerto. Tampico es entrañable, es una de mis tierras.
viernes, noviembre 26, 2010
Revoluciones
Ayer, al atardecer, cuando el sol declinaba sobre el río, llegamos a Tuxpan. Frente a nosotros, agua de por medio, en el poblado de Santiago de la Peña, está la Casa de la Amistad México - Cuba. Ahí era el refugio de los expedicionarios que el 25 de noviembre de 1956 partieron en el yate Granma, entrando al río, al Golfo de México, al Mar Caribe, a Las Coloradas, a Cuba y a la Historia.
![]() |
Río Tuxpan, hace 54 años lo surcó el Granma |
El pueblo de Tuxpan guarda en el pequeño Museo algunas reproducciones de documentos de los expedicionarios, fotos, uniformes, carteles, sobre todo la memoria.
![]() |
El Embajador de la República de Cuba -Manuel Aguilera de la Paz- y Antonio del Conde -El Cuate- |
El Embajador de la República de Cuba, Manuel Aguilera de la Paz, y el Consul en Veracruz, Alcides de la Rosa, acompañados por Antonio del Conde -El Cuate- participaron de la celebración. Del Conde fue el proveedor de armas y quien consiguió el yate y tuvo a su cargo su reparación y ayudó a lograr la salida de Tuxpan. Es el enlace viviente de México y Cuba. La insurrección triunfó en Cuba el 1 de enero de 1959. Y empezó la Revolución Cubana, dijo El Cuate anoche a los pobladores de Santiago de la Peña.
![]() |
De esta ribera del Río Tuxpan -Santiago de la Peña- partió el Granma con sus 82 espedicionarios |
Hoy viajamos de Tuxpan a la ciudad de México. Llegamos directamente al recien remosado Monumento a la Revolución, cuyo inció cumplió cien años el pasado viernes 20 de noviembre. Ascendimos en el nuevo elevador y contemplamos la ciudad inmensa.
En el sotano se describe parte de la historia de México. Hay una maqueta del proyecto original de lo que sería la sede del Congreso en los tiempos de la dictadura porfirista derrotada por la Revolución Mexicana y que fue transformado en Monumento. Un conjunto escultórico denominado La Bola rinde homenae a los campesinos, artesanos, mujeres y niños que se fueron a La Bola -La Revolución-.
En la explanada que dá al oriente una fuente es la delicia de los niños.
Dos Revoluciones. Mar de por medio. Un ideal: Justicia.
martes, junio 29, 2010
Veleros en Veracruz

Al llegar al Malecón y al incio del Boulevard del puerto de Veracruz fuimos viendo los grandes veleros de algunas Armadas Nacionales.
El motivo: la Regata del Bicentenario del inicio de la guerra de Independencia de México. En el principio del boulevard estaba el Cuauhtémoc, navío escuela de la Armada de México.


El Puerto de Veracruz desde el Velero Cuauhtémoc:
(Las voces de fondo son de visitantes del navío)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)