Mostrando las entradas con la etiqueta artesanías. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta artesanías. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 22, 2011

Calenda de alebrijes en la Catedral de Oaxaca


Un espectáculo multimedia se repite en la fachada de la Catedral de Oaxaca. Los alebrijes avanzan en calenda -desfile de bailarines con banda de música-. Oaxaca sigue de fiesta. Y mañana por la tarde y al anochecer será la fiesta de los rábanos.




Y el espectáculo de la noche de ayer concluyó con una Calenda de Alebrijes al son del Jarabe de Valle.

miércoles, septiembre 14, 2011

Chiapa de Corzo


En el centro de Chiapas está la primer capital de este estado mexicano. Chiapa de Corzo, inicialmente Chiapa de los Indios. Conserva algunas construcciones de la época colonial: la majestuosa Fuente Mudejar, un reloj y un puente. Bajo la arquería de uno de sus portales se venden artesanías, textiles elaborados principalmente por la etnia Tzoltzil.


Muñecos Parachicos

Se conserva la parroquia dedicada a Santo Domingo de Guzmán. Desde lo alto del campanario se tiene una vista excelente de la población.



En las calles aledañas a ese parroquia caminan las vendedoras de textiles. Entre ellas, las pequeñas hermanas Rufina y Marisol, la primera de ellas llevando en su espalda a su hermanita Nohemí, primero muy calladas y luego de hábil conversación. Ellas vienen desde Chenaló. Y así como ellas, otras personas de la etnia Tzoltizil caminan con sus textiles a cuestas.


Chiapas -agua que corre debajo del cerro- es tierra de marimbas. Y Chiapa de Corzo es la cuna de don Zeferino Nandayapa, virtuoso de este instrumento que hace cantar a las maderas.


martes, agosto 30, 2011

Alebrijes en Arrazola y la Catedral de Oaxaca


De la madera de copal se obtienen los troncos y las ramas. Quizá de las formas caprichosas de las raíces surgió la idea original de tallar la madera para formar los alebrijes. Animales que habitan en los campos cercanos y otros que surgen de la imaginación de los artesanos.






Erik José y su hija tallan los trozos de ramas a la vista de los visitantes en el pequeño mercado de figuras de madera de Arrazola. De esos trozos van surgiendo los armadillos, alguno de ellos bicefalo. Y otras formas están en el gran conjunto de piezas exhibidas para deleite de los ojos: Formas y colores.




En las noches entre el primero y el segundo Lunes del Cerro, se mostró un espectáculo multimedia con algunas de las riquezas de Oaxaca, una de ellas la de las formas de la madera tallada. Así la luz con la música, agregadas al color y las formas, dieron lugar a una Sinfonía proyectada en la fachada de la Catedral de la centenaria ciudad de cantera verde.




martes, junio 28, 2011

Bordados de Oaxaca



Colores. Hilos. Manta. Piel de ángel. Terciopelo. Dedales. Aros. Flores. Pajaros. Rehiletes. Movimiento. Quietud. Paz. Todo esto y mucho más son los bordados de los textiles de Oaxaca.








Gringo de Canadá llevandose Oaxaca



lunes, agosto 09, 2010

Guía de turistas en Oaxaca

Exposición de Rodolfo Morales en su casa

Acompañando a un grupo de amig@s en Oaxaca fuimos redescubriendo la prehispanidad, la herencia novohispana, el arte, la comida y la bebida.

La casa de Rodolfo Morales abierta como la dejó el pintor, para tod@s. en Ocotlán. Monte Albán se yergue majestuoso. El Árbol del Tule con su verdor enorme.



Comimos un día en la fonda de Frida en el Mercado de Ocotlán.


El último día del recorrido, en el mercadito de El Tule, en la fonda de Norma, comimos empanadas -tortillas dobladas con el contenido enmedio- de flor de calabaza con quesillo -el de hebra- y de amarillo -uno de los siete moles- cocidas al comal y acompañadas de agua de chilacayota -calabaza-.


En el centro de la ciudad, al caminar nos encontramos la Mezcalería Los Amantes -Allende 107-. Toda una gama de mezcales de los agaves de la región elaborados con técnicas artesanales.


En el Jardín Labastida, el arte y las artesanías. En la fototeca Manuel Álvarez Bravo vimos una exposición dedicada a Los Migrantes.


Y en el Portal de Flores escuchamos a Pedro -niño de 11 años- tocar el acordeón para susbsistir.




Oaxaca, corazón de México.





El guía amateur

domingo, septiembre 13, 2009

Mercado de Oaxaca


En el exterior ya están los puestos de banderas y otros adornos con los colores patrios.


Los expendios que dan al exterior muestran sus artículos de ixtle y carrizo coloridos. Mucho color.


En el interior los colores y más colores de los hilos de algodón y de las plamas tejidas son mucho más que el arcoiris.



Abundan las verduras y las frutas, acomodadas simetricamente formando figuras de variadas líneas. Las guayabas piruleras son exqusitas y dicen l@s oaxaqueñ@s que nada más hay por aquí de éstas.


Partimos con un cargamento para nutrir la nostalgia hasta que volvamos.

sábado, enero 24, 2009

Zacatecas

El barroco en una de sus máximas expresiones es la fachada de la Catedral de esta hermosa ciudad que fue minera en la época colonial.

La Catedral, el mercado González Ortega y al fondo el cerro de La Bufa

Mercado González Ortega. En su planta alta tiene tiendas de artesanías y un buen vino zacatecano. En la planta baja está la fonda La Cantera Musical, donde sirven un delicioso Asado de Boda Jerezano, exquisito.

El Palacio de Gobierno y al fondo La Bufa, desde donde parte el Teleferico al cerro de El Grillo. En la Plaza Central se tocó por primera vez la Marcha de Zacatecas, segundo Himno Nacional.


Fragmento del monumento de homenaje a Ramón López Velarde, autor de La Suave Patria: Yo que sólo canté de la exquisita partitura, vengo hoy a la mitad del foro...