martes, junio 29, 2010

Veleros en Veracruz


Al llegar al Malecón y al incio del Boulevard del puerto de Veracruz fuimos viendo los grandes veleros de algunas Armadas Nacionales.

Brasil y Colombia


Chile y Estados Unidos de América -en este caso un navío guardacosta-


Veleros de Ecuador, Venezuela y Uruguay vistos desde el Cuauhtémoc

El motivo: la Regata del Bicentenario del inicio de la guerra de Independencia de México. En el principio del boulevard estaba el Cuauhtémoc, navío escuela de la Armada de México.


El Puerto de Veracruz desde el Velero Cuauhtémoc:


(Las voces de fondo son de visitantes del navío)

domingo, junio 27, 2010

La Paz


Es la capital de Baja California Sur. Es una ciudad con modestias: Un palacio de gobierno austero -así se aprecia la fachada-, de la misma manera la sede del Congreso del Estado. No se ven al lado del malecón grandes edificios. La alta temperatura mantiene el malecón semidesierto, pocos se atreven a caminar en la cercanía del mar.


El agua quieta del Mar de Cortés parece la de una piscina. A la distancia se divisan las altas montañas de la peninsula semidesertica.

sábado, junio 26, 2010

Todos Santos


Es un Pueblo Mágico, así dice el letrero de bienvenida sobre la carretera. Es uno de los oasis en esta región desértica de Baja California Sur. El paisaje aledaño es de huizaches y cactus, en este pueblo hay árboles muy verdes.

En la calle principal está el celebre hotel California, al que le fue dedicada una canción en los ¿70s? Los años se notan en algunos de sus muebles de madera. Las plantas de los patios, habilitados éstos como comedor-café, le dan una frescura que se agradece en estas tierras de calor inhospito. Dan ganas de volver.


Hotel California:

viernes, junio 25, 2010

Cabo San Lucas


El mar es uno solo. Si embargo la geografía hecha por el hombre, muchos hombres y mujeres, nos dice que en este sitio se juntan dos mares: El de Cortés o Golfo de California y el Océno Pacífico. Es un solo conjunto de agua salada, con una hermosa vista.


La lengua nacional -el español o castellano- está ausente en la inmensa mayoría de los anuncios de tiendas y restaurantes, en éstos las encuestas de satisfacción del cliente son hechas en inglés.


La arquitectura de las construcciones pretende reproducir la de los pueblos de México, hecha originariamente en la época de la Nueva España. Un grupo de obreros de la construcción -inició una huelga -lo que hace ver que no tienen las condiciones laborales o remuneración adecuadas-.


Entre los visitantes hay muchos gringos de edad en plenitud, para ellos en todas las farmacias, poco surtidas de medicamentos, se promociona el viagra.


Y llega la noche con la Luna.

domingo, abril 11, 2010

Cascada de Eloxochitlán


El lugar es conocido como Puente de Fierro. Es una caida de agua que es conocida como La Regadera o Las Regaderas. También es fuente de aprovicionamiento del liquido para poblaciones como Huautla, mediante pipas.


Es un pequeño paraiso.


martes, abril 06, 2010

Sierra mazateca

Se ubica en el noroeste del Estado de Oaxaca a 4 horas por carretera sinuosa. Gran parte de la vegetación original fue talada para cultivo de granos, como frijol y maíz para alimentación. Se cultiva café y caña de azucar, el primero para la bebida aromática que se consume en gran cantidad por los habitantes de esta región y la segunda para la producción de aguardiente para el mismo propósito, ambos productos son vendidos a otras regiones.

Las pendientes del terreno no son obstáculo para la vida diaria. Hay agua en abundancia, de los manantiales va a los tanques distribuidores en los poblados y luego es desechada para que siga fluyendo hacia los niveles inferiores sin ningún tratamiento, iniciando así la contaminación del vital líquido.

Por las noches, las laderas, cimas y cañadas se iluminan por la luz eléctrica, asemejando un solo conjunto, que lo es, los distintos poblados cuyos nombres originales han sido antepuestos por el de algún santo. Así están: Tecoatl, Acatepec, Yoloxochitlán, Eloxochitlán, Huautla, Tepoxco, Huehuetlán y otros más que no pudimos conocer en este viaje.

Verde, casi todo verde. Agua. Vida.

domingo, marzo 28, 2010

Tenías que ser tú

Fernando y Jorge son dos de los niños que con mucha gente que estaba en el Zócalo de Oaxaca de Juárez se refugiaron en los portales al caer la lluvia noctura. Inmeditamente colocaron las marimbas con la ayuda de los otros tres adultos que forman parte del conjunto. Primero tocaron Naila y una pareja se animó a bailar.

Seguía la lluvia como fondo y tocaron Tenías que ser tú.

domingo, marzo 07, 2010

Santa María Sola de Vega


Dicen los historiadores, basados en estudios de arqueologos, que hasta estas tierras -donde termina el valle de Oaxaca e inicia la Sierra Madre del Sur que mira al oceano Pacífico- se extendió el dominio de los zapotecos que fundaron y habitaron por trece siglos Monte Albán. Algo de ello debe ser cierto.

En la iglesia del lugar -una edificación de estilo clásico- se distinguen facilmente, integradas a las altas pardes y contrafuertes, fragmentos de estelas semejantes a las que hay en Monte Albán. Sobre la puerta principal está una estela horizontal que narra un suceso importante en glifos zapotecas. ¿Qué dicen? ¿Qué sucedió aquí antes de la era cristiana?. Tal vez nunca se sabra. Las piedras están allí y ya forman parte de otra historia.

sábado, febrero 20, 2010

Monterrey y la historia del acero


Monterrrey tiene un nuevo rostro desde 2007 cuando se celebró el Foro Mundial de las Culturas. Su transformación inció en 1981 al ser derribadas las manzanas de construciones desde el Palacio de Gobierno hasta la Plaza Zaragoza, frente al Palacio Municipal, y contruirse allí la Macroplaza. Desde ésta y hasta el Parque Fundidora -la Fundidora de Monterrey fue cerrada por estar en quiebra en 1986- va el Paseo de Santa Lucia -un arroyo artificial por el que se transita en pequeñas embaracaciones y se ha convertido en un atractivo para los visitantes y para los regiomontanos es una aproximación a la cultura del agua-.

Se recuerda al incio del Paseo sobre la fundación de Monterrey. Allí está una obra escultorica de Francisco Toledo llamada La Lagartera que evoca un pantano de la infancia del escultor oaxaqueño.


En el otro extremo del Paseo está el Parque Fundidora y las instalciones de lo que fue la industria acerera ahora convertidas en museo que muestra el proceso de elaboración de hierro y acero.





En la Macroplaza, frente al palacio de Gobierno, en cuya explanada están cuatro esculturas ecuestres, de Miguel Hidalgo -Padre de la Patria-, José María Morelos -Diputado por el Nuevo Reino de León al Congreso de Anáhuac-, Benito Juárez -Presidente que dictó las Leyes de Reforma- y Mariano Escobedo -General del Ejército Liberal que apoyó al Presidente Juárez-, está una escultura ecuestre de formas boterianas, donada por la Camara Mexicana de la Industria de la Construcción. Seguramente en Monterrey hay otra plaza en la que se vería más afortunada.

martes, febrero 16, 2010

La Arenal


Durante el antepasado fin de semana estuvo inundada. Es una colonia de la ciudad de México limitrofe con el estado de México. Fue escenario de imágenes inusitadas en el altiplano. Lanchas recorrieron sus calles. Hoy todo aparenta estar bien, salvo los vehículos del Gobierno del Distrito Federal que otorgan asistencia médica y social.

Para llegar, abordamos el metro -tren subterráneo- y descendimos en la terminal Pantitlán. Abordamos una combi y llegamos. De regreso, abordamos un autobus. Y luego el metro. Es asombroso, once pesos por persona el viaje redondo.

domingo, febrero 14, 2010

Cerrillos


Fuimos a Cerrillos a escuchar arpas. Está sobre un cerro aledaño a otro cerro, rodeado de cerros. Todo verde. La niebla desciende por la tarde. La música de las arpas inunda de alegría este verdor.




Más sobre el 9o Festival de Arpa >>>

domingo, enero 03, 2010

Monte Albán


Una ciudad de la cultura zapoteca y mixteca que floreció del año 500 AC a 800 DC, al poniente de lo que ahora es la ciudad de Oaxaca.

domingo, diciembre 27, 2009

Hierve el Agua II


Es la tercera vez que voy a este lugar. La belleza natural es inigualable. Un lugar único en el universo. El agua fluye burbujente de la roca. Se desliza sobre la roca formada hace miles de años. Sigue cayendo como cayó la roca líquida y se quedó petrificada al bajar su temperatura. Es una maravilla.




La visita anterior a este lugar >>>