domingo, febrero 10, 2008

Fortín de las Flores


Este pueblo hace honor a su nombre, todo es verde. Al fondo, después del valle de Orizaba, el Citlaltepetl, como fiel vigía de estas tierras. Estuve allí algunos días de la semana que terminó. Por las mañanas, al salir de la habitación, la imagen que tenía a la vista fue ésta que comparto, después las nubes y la niebla lo cubrían.

lunes, febrero 04, 2008

Chachalacas


Es una playa en la costa del Golfo de México. Una barra en la desembocadura del río. Y un conjunto de dunas, desde cuya cima se contempla el mar, hoy apacible. Es la playa más cercana a donde vivo. Hoy estuvimos ahí. Comimos camarones y pescado en una palapa. Escuchamos cantar a un viejo con un parecido extraordinario a Compay Segundo. Mar. Verde y azul.

martes, enero 15, 2008

Barra de Cazones

Después del trabajo y la comida, fuimos a ver el mar. La barra del río Cazones está al oriente de Poza Rica. Después de la barra hay acantilados, se van haciendo menos altos hasta que desaparecen y está la playa. El mar estaba agitado. Palmeras. Cocos. Atardeció y regresamos. Mañana a trabajar y luego volver a casa.

lunes, diciembre 31, 2007

Tapetes y fín de viaje 2007

Caminando por el centro de Oaxaca me encontré con una exposicion y venta de artesanías. Conversé con Gabriela y Jerónimo, ellos elaboran tapetes de lana. Viven en Teottitlán del Valle y todos en ese pueblo se dedican al trabajo de la lana. La tiñen con tinturas de vegetales o animales, conchas inclusive. Predominan los de figuras con rombos y grecas, tienen algunos que reproducen obras de pintores famosos como Joan Miró y Pablo Picasso. Me fue grato conversar con ellos, se perciben optimistas, desde luego que son muy trabajadores. Escuché sobre las técnicas para colorear la lana y tejerla para que el tapete quede muy plano, recto en sus orillas. Son piezas para coleccionar.




Recorrí la ciudad que conozco desde que tengo memoria. Ví turistas y paisanos. Un pintor con su caballete, paleta y pincel retratando el templo de Santo Domingo. Las fachadas de las casonas de colores encendidos, otras de cantera verde labrada. Me proveí de algunos libros. Caminé en este viaje que hoy concluye en la misma ciudad donde lo inicié. Mañana, en un nuevo año, seguiré viajando, regresaremos a casa.

viernes, diciembre 28, 2007

Ocotlán

En este pueblo nació Rodolfo Morales. Lleva, el pueblo, el apellido de Morelos. Cada viernes es el día de mercado, como hoy, éste se desborda por las calles del centro. Dentro hay una fonda que atiende Beatriz, a ella le ayuda su mamà, doña Ana María, y dos de sus sobrinas. Ella tiene un extrarodinario parecido con Frida Kahlo, se viste como la pintora.

En la calle Morelos está la casa que habitó Rodolfo Morales, uno de los más grandes artistas plásticos del siglo XX mexicano. Es enorme, en ella se alojan sus talleres, uno de collage y otro donde pintaba en caballete, una galería y una sala de computo. Allí vivió sus ùltimos días el pintor. Ahora sus cenizas están depositadas en una urna dentro del Exconvento Dominíco que ayudó a restaurar. En éste hay varias salas con exposiciones. Hoy vimos la que aloja parte de su obra, oleos pintados en cilindros donde retrata a su pueblo y a su gente, otra con figuras de cerámica y otra más con retablos de motivos religiosos de los siglos XVIII y XIX.

Hay mucho que ver en Ocotlán. Mucho que saborear. Hoy disfrutamos un poco de eso mucho que tiene.

jueves, diciembre 27, 2007

Verde Antequera

Oaxaca, la antigüa Antequera es una ciudad verde. Sus construciones son de cantera verde. De piedra es el acueducto que proveyó a la ciudad en la época virreinal. De cantera verde sus templos. De la misma piedra el edificio central de la Unversidad Autónoma Benito Juárez. El teatro Macedonio Álcala está hecho de cantera labrada.

Cuando llueve, la cantera mojada adquiere un tono verde jade, éste le da el otro adjetivo a esta ciudad: La Verde Antequera.




lunes, diciembre 24, 2007

Tehuacán

Por la mañana, de ayer, salimos a Tehuacán, Puebla. En el intermedio entre la celebración religiosa y la comida, caminamos por el centro de la pequeña ciudad. Es como en la mayoría de las ciudades mexicanas: El parque al dentro, y en centro de éste el Kiosco, la Catedral hacia uno de sus lados y en otro el Palacio, en este caso municipal. Nos retiramos de allí a disfrutar de una rica barbacoa, acompañada de un mezcal y cervezas. Luego regresamos.


sábado, diciembre 15, 2007

Lerma


Ayer, al amanecer contemplé el río Lerma. Después del mediodía estuve muy cerca de su cauce. El agua fluye con fuerza después de la caída y haber movido maquinarias. Se va fluyendo. Después de Michoacán llega a Jalisco, al Lago de Chapala. Tal vez esa agua que ví ayer, hoy ya forme parte de ese lago.

Para llegar al pueblo de Tepuxtepec, Michoacán, donde está una presa sobre el río Lerma y ésta es como una lago, más grande que el pueblo, salimos por el poniente de la ciudad de México. Viajamos con el sol de frente. Hay que pasar Toluca, ahora es más breve por un nuevo libramiento llamado Del Bicentenario, luego Atlacomulco, dejar la autopista que va a Morelia y salir por una carretera angosta hasta ese pueblo, donde banderas amarillas ondean sobre sus techos, lo que ví hoy por la tarde cuando nos retiramos de regreso.

Agua que sigue fluyendo.

sábado, diciembre 08, 2007

Hielo y nieve

En el penúltimo día de esta semana, que fue de viajes continuos, que incié en Córdoba, luego Veracruz, después Cosamaloapan y al final la ciudad de México, ví hielo y hoy, nieve.

Sobre la pista de hielo instalada en una parte del Zócalo de la ciudad de México vi mucha gente patinando. Para subir a las tribunas y verlos hay que hacer una fila que dura más de diez minutos. Las filas que hacen quienes quieren patinar son inmensas.

Hoy por la mañana vi la nieve en las cimas de los volcanes. Primero la pareja formada por el Popocatépetl e Iztacciuatl en su idilio permanente. Luego La Malinche que sobresale de la planicie tlaxcatlteca. Finalmente el Citlaltépetl, tambien conocido como Pico de Orizaba, y las montañas verdes que van atenuandose hasta llegar a la llanura que bordea el Golfo de México.

viernes, noviembre 30, 2007

Ciudad de México


En esta semana estuve algunos días en la inmensa ciudad de México. No deja de sorprenderme. Sigue cambiando y es la misma. Sus construcciones de finales del siglo XIX y principios del XX están siendo transformadas. Así, una fachada minimalista hace marco a una de piedras labradas.

Sus grandes edificios, moles de acero, concreto y cristal, son magníficos miradores hacia la ciudad. El sur con sus edificaciones altas marcan la trayecotria del la avenida Insurgentes que recorre desde el norte la metropoli. Hacia el norte hay menos visibilidad por la contaminación suspendida.

La ciudad se retrata a si misma. En el Paseo de la Reforma permanece una exposición de calaveras, enormes reproducciones de craneos decorados. Hay otras esculturas, una de ella permite observar la ciudad de cabeza. La ciudad sigue viviendo.

El Ángel en la cuspide de la Columna de la Independencia sigue su vigilia permanente.

viernes, octubre 26, 2007

Isla de Sacrificios

Estuve varios días en la conurbación Veracruz - Boca del Río, en algún momento de receso pude ver la Isla de Sacrificios. El oleaje ya era suave, ya no como al principio de la semana en que los vientos huracanados del norte agitaron las aguas del mar e hicieron que algunas olas rompieran en el boulevard. Por ahora el mar está en calma, apacible. Y la isla allí.

jueves, octubre 18, 2007

Puerto de Veracruz

Hoy, cuando el día había terminado e iniciaba la noche, caminé mirando el Puerto de Veracruz.

sábado, octubre 13, 2007

Cerca del Ángel


Esta semana que termina, estuve algunos días en la ciudad de México. Al salir de la estación del Metro -tren subterráneo- por las mañanas, en la Colonia Juárez contemple las pocas casonas de estilo afrancesado que aún permanecen, de las que originalmente corformaron esta parte de la urbe. Ahora van aumentando las construcciones de acero y cristal.

En los tableros de publicidad se advierte la inconformidad de la gente. El rechazo al actual gobierno y a la manipulación mediatica de la televisora de mayor cobertura.

Y ahí está el monumento, la columna contruida en el fin del regimen del dictador Porfirio Díaz, celebrando el primer centenario de la Independencia. El rostro de la Victoria Alada, que conocemos como Ángel, reproduce el de Antonieta Rivas Mercado. Lo contemplo y sigo caminando.

miércoles, octubre 03, 2007

Río Cazones y Casitas

En estos días el río Cazones ha llevado mucha agua, mucha más de la que siempre lleva a desembocar al Golfo de México. La semana pasada se desbordó e inundó las viviendas cercanas a sus margenes en Poza Rica. El agua la dejó en las montañas el huracán Lorenzo, por ese río y otros más salió al mar, de donde vino con fuertes vientos. El domingo ví el lodo que quedó al bajar el nivel de la inundación.


Ayer que regresé de Poza Rica me detuve a comer en Casitas, vi de nuevo el estero, en él unos pescadores remolcaban, con su lancha, un árbol que derribó el huracán. La vida está volviendo a la normalidad en esta costa que, en cinco semanas, fue azotada por dos huracanes, primero Dean y luego Lorenzo.