Estoy terminando este viaje a La Florida. Mañana, desde muy temparano partiré de regreso. En la madrugada saldré de Tallahasse a Jaksonville, luego Atlanta y de ahí a la ciudad de México, enseguida a Xalapa, para regresar a trabajar, el huracan Dean dejó a su paso por el norte de Veracruz muchos daños y debo acudir para participar en su solución.
Conocí algo de la vida y la historia de esta región. Llegué al norte de esta peninsula, visité algunos lugares en Tallahassee. Hice un recorrido desde el norte hasta el sur, luego del sur al norte. Conocí el Centro Espacial John F. Kennedy. Visité museos, una biblioteca, la Universidad del Estado de Florida. Vi paisajes diferentes a los que conocía: El manantial en Wakulla, las cavernas de Marianna, pequeñas ciudades como Quincy. Vi mucho. Me tengo que ir.
miércoles, agosto 22, 2007
martes, agosto 21, 2007
Universidad del Estado de Florida
Al inicio de la tarde, recorrimos brevemente el campus universitario. Esta institución fue creada en 1851.
Para ver alguna foto, colocar el cursor sobre ella.
Museo de Historia y Ciencias Naturales de Tallahasse

Están las replicas de una escuela y un templo de la Iglesia Metodista, ambas para la población de origen africano, también se ilustra cómo eran las chosas de los esclavos. En contraste se tiene a la casa de Catherine Murat, dueña de una plantación y quien tenía relación de descendencia con la familia de George Washington y su familia política con Napoleón Bonaparte.
En una área se recrea la vida rural, casas de campesinos, artesanos y comerciantes. Hay algunas aves y mamiferos. Es la primera vez que contemplo un campo de cipreses de tierras pantanosas, cuyos troncos son muy gruesos en su base y luego largos y delgados. Un paisaje para disfutar.

lunes, agosto 20, 2007
Quincy
Quincy es una pequeña ciudad en el noroeste de Florida, pertenece al condado de Gadsden, se llega por la carretera 90. Fuimos a conocerla porque supimos que ahí reside un grupo de mexicanos.
La ciudad tiene construciones que son preservadas como Herencia de Florida. Destaca en el centro histórico, el edificio de la Corte del Condado, éste fue contruido en 1902. Uno de los más bellos y antiguos edificios es el Templo de la Primera Iglesia Presbiteriana que data de 1833, tiene anexos, uno de ellos dedicado a obras sociales, de educación y asistencia a necesitados. Otra bella construcción es la Casa Blanca, construida por uno de los señores acaudalados en 1840. Grandes árboles dan sombra a esas casonas del siglo XIX, una de ellas parece un castillo.
Los mexicanos que habitan aquí viven en casas rodantes que están estacionadas en la periferia. Hay frente a sus casas una tienda de productos mexicanos, allí alimentan su nostalgia. La tienda es atendida por Laura, ella tiene más de 17 años de vivir en EE UU, después de que salio de su natal Ixmiquilpan en el Estado de Hidalgo. La tarde está por terminar y nos retiramos.
La ciudad tiene construciones que son preservadas como Herencia de Florida. Destaca en el centro histórico, el edificio de la Corte del Condado, éste fue contruido en 1902. Uno de los más bellos y antiguos edificios es el Templo de la Primera Iglesia Presbiteriana que data de 1833, tiene anexos, uno de ellos dedicado a obras sociales, de educación y asistencia a necesitados. Otra bella construcción es la Casa Blanca, construida por uno de los señores acaudalados en 1840. Grandes árboles dan sombra a esas casonas del siglo XIX, una de ellas parece un castillo.
Los mexicanos que habitan aquí viven en casas rodantes que están estacionadas en la periferia. Hay frente a sus casas una tienda de productos mexicanos, allí alimentan su nostalgia. La tienda es atendida por Laura, ella tiene más de 17 años de vivir en EE UU, después de que salio de su natal Ixmiquilpan en el Estado de Hidalgo. La tarde está por terminar y nos retiramos.
Cavernas de Florida
Hoy vimos la Cavernas del Parque del Estado de Florida. Estás se ubican en la población llamada Marianna en el noroeste del estado, donde ya rige el horario del centro, ya que en gran parte de el estado el horario es el del Este.
Son formaciones de estalactitas y estalagmitas. Hay otra formación que en inglés se llama flowstone, ésta parece estar cubriendose de cera color blanco en forma continúa. Cuando la temperatura ambiente en la superficie es de más de 30 grados centigrados en el interior de la gran caverna se siente la comodidad de 18 grados centigrados.
En la superficie hay un parque para acampar y un pequeño manantial donde, en algunas ocasiones, no en ésta, se permite nadar.
Es un espectáculo que la naturaleza tiene en sus entrañas y que se ha formado a los largo de miles de años.
Son formaciones de estalactitas y estalagmitas. Hay otra formación que en inglés se llama flowstone, ésta parece estar cubriendose de cera color blanco en forma continúa. Cuando la temperatura ambiente en la superficie es de más de 30 grados centigrados en el interior de la gran caverna se siente la comodidad de 18 grados centigrados.
En la superficie hay un parque para acampar y un pequeño manantial donde, en algunas ocasiones, no en ésta, se permite nadar.
Es un espectáculo que la naturaleza tiene en sus entrañas y que se ha formado a los largo de miles de años.
Florida, del sur al norte
En la mañana: Salida desde el sur.

Pasando el mediodía: Llegada al Centro Espacial John F. Kennedy.

Tarde: Siguiendo al norte. Llegada en la noche a Tallahasse, capital de Florida.

Pasando el mediodía: Llegada al Centro Espacial John F. Kennedy.

Tarde: Siguiendo al norte. Llegada en la noche a Tallahasse, capital de Florida.

sábado, agosto 18, 2007
jueves, agosto 16, 2007
Misión San Luís
Por la tarde fuimos a la Misión San Luís. En el sitio donde originalmente estuvo esta Misión de los franciscanos españoles, existió un asentamiento de los Apalaches, primeros pobladores de estas tierras del norte de Florida.
Destaca por un lado la impresionante construcción de un gran cono hueco en su parte superior. Su estructura es de madera y sus paredes de palma. En su interior los apalaches celebraban sus ceremonias religiosas relacionadas con la Tierra.

Los españoles llegaron a principios del siglo XVII y establecieron la Misión San Luís. La edificación para sus cultos fue hecha con los mismos materiales que los apalaches usaban en sus construcciones: madera y palma, sólo cambio la forma. Además del templo, los españoles constuyeron un fuerte para el resguardo militar. Todo fue destruido cuando los invadieron los ingleses. Lo que hoy de ve son construciones hechas a semejanza de las originales.
A fines del siglo XX, quienes colocaron el techo de palma de las construciones son paisanos nuestros, mexicanos de San Luís Potosí, dirigidos por el patrón Silvestre Gallegos con quien conversamos brevemete. Ahora están remplazando el techo de palma del templo católico, de su replica. Parece que cinco siglos no han pasado, sólo que ahora no son los apalaches, sino mexicanos los que hacen el trabajo pesado. Y ya estamos en el siglo XXI.


Los españoles llegaron a principios del siglo XVII y establecieron la Misión San Luís. La edificación para sus cultos fue hecha con los mismos materiales que los apalaches usaban en sus construcciones: madera y palma, sólo cambio la forma. Además del templo, los españoles constuyeron un fuerte para el resguardo militar. Todo fue destruido cuando los invadieron los ingleses. Lo que hoy de ve son construciones hechas a semejanza de las originales.

Wakulla Springs


Vimos algunos lagartos, algunas garzas y otras aves. El paisaje es de varias tonalidades de verde. Hay en su ribera o aun dentro del río algunos árboles gigantes y añejos.

La transparencia del agua permite ver los peces que van zurcando y las plantas que hay en el lecho mismo del río. Fue un recorrido impresionante.
miércoles, agosto 15, 2007
Tallahassee

Visitamos el Capitolio antiguo. Conocimos la que fue la oficina de los Gobernadores, las salas de la Corte, la Casa de los Representantes y el Senado. También vimos el nuevo Capitolio, desde su piso 22 se tiene una vista de toda la ciudad.


Vimos el fronton del edificio de la Suprema Corte donde se hizo el recuento de votos y se dicidio quien fuera Presidente de EE UU.
Tengo muy presente que millones de mexicanos, en la elección presidencial del 2006, demandamos un recuento de votos, voto por voto, y no se atendió la demanda ciudadana, por ello no tenemos un presidente electo con certeza y no podemos dar ninguna lección de democracia. Eso pensé cuando ví la reciente historia de Florida, y de EE UU, al recorrer las salas donde está lo que ellos llaman su herencia.

martes, agosto 14, 2007
Jacksonville
Muy temprano salí de la ciudad de Méxio, con una escala en Atlanta, luego continué el viaje a Jacksonville, en el norte de Florida. Me enteré qué este lugar existía cuando tuve el aviso de la reservación. Es un lugar calido. La ciudad bordea el río St. Johns. Lo primero que hicimos, mis anfitirones conmigo, fue ir a contemplar el río.

Ya llena nuestra vista de agua, comimos. Saboreé un pescado delicioso -mahi-mahi-. Al terminar la comida, se nos acercó un paisano y nos preguntó si eramos católicos, no fue la respuesta. Nos dijo que en unos ladrillos el veía a la Virgen. Alguien fue a testificar el hallazgo. Luego la entrevista. De dónde es. De México, de Puebla, de Matamoros, de Izucar de Matamoros. Yo soy el que preparo aquí todos los platilos. El pescado está excelente, no lo había probado, una delicia. Vuelvan cuando gusten, por aquí casi no vienen mexicanos. Llevo en este país 31 años, más de veinte preparando platillos, tuve un pequeño restaurante y no funcionó, así es este negocio. Ya será. Hasta luego, nos dio gusto conocerlo. Así nos despedimos de Gumaro Garita, nuestro paisano y excelente chef.

Luego, un paseo por el río en un taxi acuatico. Nos fuimos de Jacksonville, a seguir el viaje.

Ya llena nuestra vista de agua, comimos. Saboreé un pescado delicioso -mahi-mahi-. Al terminar la comida, se nos acercó un paisano y nos preguntó si eramos católicos, no fue la respuesta. Nos dijo que en unos ladrillos el veía a la Virgen. Alguien fue a testificar el hallazgo. Luego la entrevista. De dónde es. De México, de Puebla, de Matamoros, de Izucar de Matamoros. Yo soy el que preparo aquí todos los platilos. El pescado está excelente, no lo había probado, una delicia. Vuelvan cuando gusten, por aquí casi no vienen mexicanos. Llevo en este país 31 años, más de veinte preparando platillos, tuve un pequeño restaurante y no funcionó, así es este negocio. Ya será. Hasta luego, nos dio gusto conocerlo. Así nos despedimos de Gumaro Garita, nuestro paisano y excelente chef.

Luego, un paseo por el río en un taxi acuatico. Nos fuimos de Jacksonville, a seguir el viaje.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)